O que é um técnico wrangler?

En estos días, la tecnología evoluciona a tal velocidad que las empresas no pueden mantenerse al margen ni perderse un solo minuto de su evolución, porque perderían competitividad. La mayor parte de las personas que trabajan en las empresas no están en condiciones de seguir el ritmo de evolución.

Es por eso que se está consolidando una tendencia que es la del domador de tecnologías, que es una persona dentro de la empresa que ayuda a la empresa y a sus compañeros a ir adoptando las tecnologías que van saliendo y anticipando las nuevas tendencias, pero siempre en la línea estratégica que pueda apoyar a la empresa.

O rol del «domador de tecnología», oTech Wrangler , está cobrando importancia en las empresas debido a la creciente necesidad de alinear la tecnología con la estrategia de negocio. Este rol se enfoca en más que simplemente implementar herramientas digitales; es un puente esencial entre la innovación tecnológica y los objetivos empresariales. A medida que las empresas dependen más de la tecnología para mejorar la eficiencia y fomentar la innovación, la figura del Tech Wrangler es crucial para garantizar que estas inversiones no solo sean funcionales, sino que impulsen el éxito a largo plazo.

¿Qué hace un domador de tecnología?

Este perfil profesional combina experiencia técnica con pensamiento estratégico. Va más allá del típico especialista en IT, ya que tiene una visión amplia de cómo las tecnologías emergentes pueden apoyar la misión y visión de la empresa. Según estudios, empresas que integran la tecnología de forma estratégica obtienen mejores resultados en términos de eficiencia operativa, creación de valor y generación de ingresos.

O Domador de Tecnología puede surgir tanto de dentro de la organización como desde fuera, dependiendo de las capacidades existentes. En muchas empresas, ya existen personas con el conocimiento técnico y estratégico necesario, pero no siempre ocupan un rol definido. Estos profesionales pueden formarse a través de programas de capacitación o identificarse mediante evaluaciones internas que valoren su capacidad de liderazgo tecnológico. En algunos casos, si no se cuenta con el talento adecuado, las empresas optan por contratar expertos externos.

El valor clave de este rol reside en su capacidad para anticipar y gestionar el cambio tecnológico. Las empresas que no tienen un Tech Wrangler corren el riesgo de quedarse atrás en términos de competitividad, al no aprovechar al máximo la tecnología disponible. Estos profesionales no solo implementan soluciones tecnológicas, sino que también trabajan para integrar estas soluciones en la estrategia general del negocio. Esto incluye fomentar la colaboración entre departamentos, garantizar la adopción de nuevas tecnologías y minimizar la resistencia al cambio.

En resumen, el domador de tecnología se está convirtiendo en una figura del día a día en el mundo empresarial. Es un perfil que puede desarrollarse internamente o contratarse externamente, pero su presencia es fundamental para que las empresas naveguen con éxito en un entorno digital en constante evolución.

Mantenerse a la vanguardia en un entorno digital altamente competitivo no es una opción, sino una necesidad estratégica. Las empresas que no logran anticipar los avances tecnológicos tienden a perder agilidad y relevancia en el mercado. En este contexto, el domador de tecnología se convierte en un activo clave, ya que no solo está al tanto de las últimas innovaciones, sino que tiene la capacidad de integrarlas de manera eficiente en las operaciones de la empresa.

Existen tres tecnologías que un domador de tecnologías puede y debe ayudarnos a aprovechar

1. Inteligencia artificial (IA)

La IA ha dejado de ser un concepto emergente y se ha consolidado como una herramienta transversal en prácticamente todas las industrias. Desde la automatización de procesos repetitivos hasta la toma de decisiones basada en datos, la IA ofrece a las empresas la posibilidad de mejorar la eficiencia operativa y optimizar sus recursos. Sin embargo, la verdadera ventaja competitiva radica en su adopción temprana y esta es muy diferente según los países. Las empresas que implementan soluciones basadas en IA pueden no solo reducir costos, sino también anticipar tendencias del mercado y personalizar la experiencia del cliente en tiempo real.

2. Software no-code

El software no-code como Shopify permite que los empleados sin conocimientos técnicos desarrollen aplicaciones y soluciones de software sin necesidad de programar. Esto empodera a los equipos de negocio para que resuelvan problemas específicos de manera rápida, sin depender exclusivamente del departamento de IT. Este avance tecnológico no solo reduce los tiempos de desarrollo, sino que también democratiza la innovación dentro de las empresas, permitiendo que más personas participen activamente en la creación de valor. Para las organizaciones, contar con un domador de tecnología que impulse el uso de herramientas no-code puede significar la diferencia entre ser un seguidor de tendencias o un líder que las define.

3. Sistemas de automatización

La automatización de procesos es otro elemento crucial que está transformando la forma en que las empresas operan. Herramientas que permiten a empleados no técnicos automatizar flujos de trabajo internos están optimizando tareas manuales, reduciendo errores y mejorando la velocidad de respuesta ante demandas del mercado. La capacidad de integrar estas tecnologías de manera efectiva es una de las funciones críticas del domador de tecnología, quien debe identificar las áreas clave para la automatización y garantizar que esta beneficie a toda la organización.

El papel del Domador de Tecnología en este escenario es claro: garantizar que las empresas no solo adopten estas tecnologías, sino que las utilicen de manera estratégica para maximizar su impacto. Esto implica una vigilancia continua del panorama tecnológico, la identificación de oportunidades y la implementación de soluciones con una visión de futuro que asegure la competitividad a largo plazo.

El perfil del domador de tecnología es fundamentalmente transformador, ya que combina un conocimiento profundo de las tecnologías emergentes con una visión estratégica para alinearlas con los objetivos del negocio. Para las empresas que buscan identificar, formar o reclutar a este perfil, es esencial centrarse en las siguientes características:

1. Expertise técnico

El domador de tecnología debe tener una comprensión sólida y actualizada de las tecnologías clave que impulsan la transformación digital, como la inteligencia artificial, el análisis de datos, el software no-code y las soluciones de automatización. Este conocimiento no solo le permite implementar herramientas, sino también anticipar cómo estas tecnologías evolucionarán y afectarán el negocio. Un Domador de Tecnología ideal será alguien que pueda identificar oportunidades tecnológicas y saber cuáles soluciones son las más adecuadas para los desafíos actuales de la organización.

2. Pensamiento estratégico

El Domador de Tecnología no es un simple implementador de software; su valor reside en su capacidad para alinear la tecnología con la visión de la empresa. Esto implica una comprensión profunda del negocio, sus procesos y sus objetivos a largo plazo. Quienes ocupan este rol deben tener la habilidad de diseñar e implementar una hoja de ruta tecnológica que priorice aquellas soluciones que maximizan el valor de negocio y posicionen a la empresa a la vanguardia de la industria. Su enfoque no solo es técnico, sino también estratégico, asegurándose de que cada inversión en tecnología esté justificada y alineada con los resultados que la empresa desea alcanzar.

3. Habilidades de comunicación

Para que su trabajo sea efectivo, el Domador de Tecnología debe ser capaz de traducir conceptos técnicos complejos en términos claros para los distintos niveles de la organización. Esto implica articular el valor de las tecnologías a la alta dirección, colaborar con equipos interfuncionales y facilitar la adopción de nuevas herramientas por parte de los empleados. La habilidad de comunicar efectivamente es crítica para romper barreras entre los equipos técnicos y no técnicos, asegurando que toda la organización entienda y apoye la adopción tecnológica​(HYPER ISLAND | Get ready for the unknown)​

Como detetá-lo ou assiná-lo?

Para identificar un Domador de Tecnología dentro de la empresa, es clave buscar personas con una combinación de curiosidad técnica y visión empresarial. Estos empleados suelen destacarse por su capacidad para proponer soluciones tecnológicas innovadoras, cuestionar el estado actual de las herramientas utilizadas y sugerir mejoras que alineen mejor los procesos con los objetivos estratégicos. Si no existe un candidato interno adecuado, se puede recurrir a expertos externos, valorando aquellos que tengan experiencia no solo en implementación tecnológica, sino también en liderar proyectos de transformación digital exitosos en otras empresas.

El Domador de Tecnología, por definición, es un Intraempreendedor . Para maximizar su impacto, es fundamental que la empresa le brinde el apoyo necesario: acceso a recursos, autonomía para tomar decisiones y un entorno que favorezca la experimentación y el aprendizaje continuo. Las empresas deben fomentar una cultura de colaboración y flexibilidad, donde se valoren las iniciativas de innovación. Al mismo tiempo, deben ofrecerle una red de soporte dentro de la organización, que incluya líderes ejecutivos que respalden sus iniciativas y equipos técnicos que puedan implementar sus propuestas con agilidad​ (McKinsey & Empresa )​

En resumen, el Domador de Tecnología es un perfil clave para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mundo digital en constante cambio. Al identificar, desarrollar y apoyar a estos individuos, las organizaciones pueden garantizar que sus iniciativas tecnológicas no solo se implementen correctamente, sino que estén alineadas con una visión estratégica más amplia.

Para que un Domador de Tecnología tenga éxito, debe combinar su expertise técnico con un conjunto sólido de soft skills que le permitan liderar iniciativas transformadoras dentro de la organización. Este perfil requiere habilidades que no solo le permitan dominar la tecnología, sino también gestionar el cambio y persuadir a los equipos para adoptar nuevas formas de trabajo.

Las soft skills son claves en cualquier intraemprendedor:

  1. Inteligencia emocional: La capacidad de comprender y gestionar sus propias emociones, así como las de los demás, es esencial para construir relaciones de confianza y liderar cambios. La empatía permite entender mejor las necesidades del equipo y de los stakeholders, lo que resulta en decisiones más equilibradas y efectivas​(The National CIO Review).
  2. Comunicación: Es fundamental que un Domador de Tecnología pueda explicar conceptos técnicos complejos de manera clara y accesible. Esto asegura que tanto la alta dirección como los equipos operativos comprendan el valor de las tecnologías que se implementan.
  3. Pensamiento crítico y resolución de problemas: Los intraemprendedores, como el Domador de Tecnología, deben ser capaces de analizar problemas complejos, adaptarse a situaciones ambiguas y proponer soluciones creativas que mejoren los procesos de la empresa.
  4. Gestión del cambio y persuasión: A menudo, este perfil necesita desafiar el status quo. La habilidad para persuadir a otros, utilizando datos y argumentos sólidos, es clave para generar el apoyo necesario y facilitar la adopción de nuevas tecnologías y procesos​.

Herramientas y prácticas para el éxito:

  1. Design thinking: Centrado en la resolución de problemas con un enfoque en el usuario, permite desarrollar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades reales de la organización.
  2. Planificación estratégica y Foresight: Evaluar diferentes escenarios futuros mediante herramientas como el análisis PESTEL ayuda a anticipar cambios y preparar a la empresa para posibles disrupciones.
  3. Storytelling: Contar historias convincentes permite que las propuestas tecnológicas sean más accesibles y comprensibles para todos los niveles de la empresa, facilitando la adopción.
  4. Colaboración entre equipos: Fomentar la cooperación entre departamentos asegura que las soluciones tecnológicas sean aplicables en toda la organización y no estén aisladas en silos.

O domador de tecnología es un perfil estratégico que combina conocimientos técnicos con habilidades de comunicación, pensamiento crítico y una fuerte capacidad para gestionar el cambio. Es fundamental para mantener a la empresa a la vanguardia, anticipando y aprovechando las nuevas tecnologías. Su éxito depende no solo de su capacidad para dominar las herramientas tecnológicas, sino también de su habilidad para liderar personas, persuadir y colaborar de manera efectiva. Con el apoyo adecuado, este rol intraemprendedor se convierte en el motor de la transformación digital en cualquier organización.

El domador de tecnología es un unicornio

Es evidente que encontrar un perfil que combine visión tecnológica, conocimientos técnicos, visión estratégica empresarial y conocimiento del negocio, junto con habilidades interpersonales para gestionar personas y persuadirlas, es una tarea muy compleja. Este perfil, que podríamos denominar intraemprendedor con capacidad de influencia entre sus compañeros, es extremadamente raro. En esencia, este intraemprendedor, que actúa como un experto en tecnologías, es un recurso excepcional. Generalmente, tendremos que optar entre un visionario tecnológico capaz de anticipar tendencias y adaptar el negocio en consecuencia, o alguien con habilidades de comunicación y buena relación con sus compañeros. Normalmente, es improbable encontrar ambas cualidades en una sola persona, pero debemos intentarlo.